934 454 342 | 630 55 90 78 | info@legalcentrum.es | C/Tirso de Molina, 36 desp. 6ª - 08940 Cornellà de Lloregat (Barcelona) | C/Bruc, 176 entresuelo 2º - 08037 Barcelona | Gran Via Corts Catalanes, 535 E6 - 08011 Barcelona
DERECHO MERCANTÍL Y PROCESAL
Le ofrecemos las defensa procesal de los intereses del cliente en procedimientos judiciales.
- Análisis de situaciones de conflicto o potencial conflicto para definir la estrategia jurídica más adecuada para evitar su judicialización o afrontar un futuro proceso judicial en las condiciones más favorables posibles.
- Negociación de soluciones extrajudiciales.
- Elaboración de documentos legales de acuerdo.
- Asunción de la defensa procesal de los intereses del cliente en la totalidad de los trámites, fases y recursos propios de cualquier procedimiento judicial en el que deba intervenir, como demandante o como demandando, en el ámbito de la jurisdicción civil-mercantil.
LegalCentrum cuenta con abogados especialistas en el área de mercantil y
es por ello que podemos ofrecerle una amplia diversidad de servicios. Entre ellos:
Revisión y Redacción de Contratos Mercantiles
El anteproyecto de la Ley del Código Mercantil pretende regular en su Libro quinto los nuevos contratos mercantiles, sin embargo mientras no se apruebe el nuevo Código Mercantil seguiremos sin regulación específica de las nuevas figuras contractuales que han ido apareciendo en los últimos años.
LegalCentrum proporciona asesoramiento jurídico en todo tipos de contratos mercantiles, en concreto:
-Contrato de Compraventa mercantil
-Contrato de Franquicia
-Contrato de prestación de servicios mercantiles y sobre bienes inmateriales
-Contrato publicitario
-Contrato de licencia
-Contrato de fianza o aval
-Contrato de colaboración
-Contrato de comisión
-Contrato de agencia
-Contrato de mediación mercantil
-Contrato de depósito mercantil
-Contratos financieros (préstamo mercantil, préstamo de dinero, préstamo participativo).
Constitución de Sociedades, Redacción de Estatutos y Operaciones de Capital societario: ampliación, reducción y acordeón
En LegalCentrum te ayudamos a constituir tu sociedad de forma totalmente personalizada y adaptada a tus circunstancias.
Para ello nuestros expertos en derecho societario analizan la actividad y características de tu negocio y te asesoramos acerca de la figura societaria que más te conviene, sobre la estructura y composición del Órgano de Administración, sobre la responsabilidad de Consejeros y Administradores, así como elaboraremos los Pactos de socios cuando se considere necesario.
Derechos de Socios Minoritarios
La Ley de Sociedades de Capital establece unas acciones determinadas para proteger los derechos de los socios y accionistas minoritarios
Las sociedades mercantiles se rigen por un principio de las mayorías, es decir, los socios que ostentan una mayoría social controlan las decisiones que se toman. Pero La Ley de Sociedades de Capital establece una serie de acciones determinadas a proteger los intereses y derechos de los socios minoritarios.
De esta forma las minorías tienen un margen de actuación que les permite controlar las decisiones que acuerde la mayoría, de forma que beneficien el interés de la sociedad, y no de unos pocos socios.
Constitución de Sociedades, Redacción de Estatutos y Operaciones de Capital societario: ampliación, reducción y acordeón
En LegalCentrum te ayudamos a constituir tu sociedad de forma totalmente personalizada y adaptada a tus circunstancias.
Para ello nuestros expertos en derecho societario analizan la actividad y características de tu negocio y te asesoramos acerca de la figura societaria que más te conviene, sobre la estructura y composición del Órgano de Administración, sobre la responsabilidad de Consejeros y Administradores, así como elaboraremos los Pactos de socios cuando se considere necesario.
Derechos de Socios Minoritarios
La Ley de Sociedades de Capital establece unas acciones determinadas para proteger los derechos de los socios y accionistas minoritarios
Las sociedades mercantiles se rigen por un principio de las mayorías, es decir, los socios que ostentan una mayoría social controlan las decisiones que se toman. Pero La Ley de Sociedades de Capital establece una serie de acciones determinadas a proteger los intereses y derechos de los socios minoritarios.
De esta forma las minorías tienen un margen de actuación que les permite controlar las decisiones que acuerde la mayoría, de forma que beneficien el interés de la sociedad, y no de unos pocos socios.
En LegalCentrum te señalamos a continuación las más destacadas:
Todo socio tiene derecho a asistir a una Junta General de Socios en la sociedad limitada.
Los estatutos pueden exigir un número mínimo de acciones en las sociedades anónimas, pero en ningún caso se podrá privar de asistencia a quien controle al menos el 1/1000 del capital social (artículo 179 LSC).
El Secretario que habitualmente redacta las Actas de las Juntas Generales suele pertenecer a la mayoría social. La LSC prevé, sin embargo, que un representante de la minoría pueda intervenir en la elaboración de las mismas.
El artículo 202 de la LSC establece que dos interventores, uno de la mayoría y uno de la minoría, aprobarán el Acta junto al presidente de la Junta. La aprobación podrá hacerse al final de la propia Junta o en los quince días posteriores.
Al convocarse una Junta General, todo socio puede solicitar por escrito los informes o aclaraciones que crea necesarios y sean relativos a los asuntos previstos en el Orden del día.
Esta solicitud puede denegarse en el caso de que la información sea susceptible de perjudicar a la sociedad, pero si el solicitante dispone de al menos el 25% del capital social, deberá ser entregada igualmente.
Existen casos específicos en los que los socios pueden obligar a la sociedad a adquirir sus participaciones. Los socios pueden ejercer esta acción cuando se opongan a acuerdos de la Junta que sustituyan o modifiquen sustancialmente el objeto social, se prorrogue un plazo establecido en los estatutos, se creen, modifiquen o extingan prestaciones accesorias, se vote en contra de la modificación del derecho de transmisión, o por la no distribución de los beneficios.
Tanto los administradores como los socios o accionistas que representen un 5% del capital pueden reclamarlo, recayendo el coste en la sociedad, según el artículo 203 de la LSC. Es un recurso muy conveniente en situaciones de conflicto social.
Transacciones M&A & restructuraciones societarias
Ofrecemos asesoramiento legal en operaciones de corporate en sus distintas modalidades – por ejemplo, adquisiciones, fusiones, desinversiones, joint-ventures-, en todas las fases del proceso y en todas las áreas de influencia: estructuración de operaciones, due diligence, tratos preliminares, contrato de compraventa, acuerdos de inversión, pactos de socios.
A su vez ofrecemos asesoramiento legal en la reestructuración y reorganización de sociedades o grupos empresariales, a través de las distintas modalidades: fusión, escisión, transformación, canje de valores u otra modificación estructural u operaciones societarias.
Redacción y Asesoramiento sobre Protocolo Familiar
En la empresa familiar es importante hablar de futuro y planificarlo porque tener un plan elimina incertidumbre y genera cohesión, porque tener espacios para hablar en familia de temas de empresa, y entenderse, es cuidar también del futuro y del presente.
En un Protocolo familiar se regulan las normas básicas de la relación familia-empresa-propiedad que complementan los estatutos, como el relevo generacional, la jubilación, la sucesión, el liderazgo, el acceso al trabajo y salida de familiares, las normas de retribución, la profesionalización, los órganos de gobierno, la transmisión de la propiedad, la valoración de las participaciones/acciones, etc.
Cada día existe más conciencia sobre la necesidad de tener un Protocolo familiar ya que, si se elabora correctamente, será un valioso instrumento para disminuir los conflictos en la empresa familiar. Además, servirá para generar confianza, unificar valores entre las diferentes generaciones y para conseguir la máxima cohesión y armonía en la familia.
En LegalForum trabajamos de forma conjunta con la familia empresaria para determinar la necesidad o no de establecer un Protocolo familiar, para así asegurar ciertos aspectos presentes y futuros y asegurar la continuidad de la misma. Además le acompañamos a lo largo de los años para asegurarnos de que el Protocolo siga siendo un documento vivo, y que se adapte a la realidad del presente.
Legalización del Libros de Actas y Libro Registro de Socios
Toda sociedad inscrita en el Registro Mercantil correspondiente debe llevar una serie de libros con arreglo a las disposiciones legales aplicables.
Entre estos libros, nos centraremos en el Libro de Actas y el Libro Registro de Socios.
La ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, estableció el modo de llevar a cabo la legalización de los libros obligatorios por parte de las sociedades mercantiles. Así el artículo 18 de la Ley, establece que:
– Todos los libros que obligatoriamente deban llevar los empresarios con arreglo a las disposiciones legales aplicables, incluidos los libros de actas de juntas y demás órganos colegiados, o los libros registros de socios y de acciones nominativas, se legalizarán telepáticamente en el Registro Mercantil después de su cumplimentación en soporto electrónico y antes de que transcurran cuatro meses siguientes a la fecha del cierre del ejercicio.
El Registrador comprobará los requisitos formales sobre la presentación de estos libros, que necesariamente deberán ser en formato electrónico y su legalización por vía telemática.
Es conveniente consultar con cada Registrador Mercantil el procedimiento a seguir para la legalización telemática de estos libros. Ver también los criterios que sigue el Registro Mercantil correspondiente ante la situación en la que quedan aquellos libros legalizados en papel y que todavía no están completos.
La legalización telemática de estos libros se realizará a través del software del Registro Mercantil ( https://www.registradores.org/registroVirtual/descargas.do ), donde además encontrará un manual de usuario. Para poder acceder al servicio, es necesario estar de alta y disponer de firma digital.
Sin duda, la presentación telemática supone un ahorro de tiempo y espacio.
Desde LegalCentrum ponemos al servicio de sociedades y empresarios los medios necesarios para la llevanza al día de sus libros contables.
Asesoramiento de Start-Ups
Las Startups deben cumplir una serie de normativa contable, fiscal y mercantil al igual que cualquier otra sociedad. Desde LegalCentrum les ofrecemos un asesoramiento 360º para que pueda cumplir con todas las obligaciones legales, además contemplando soluciones muy recomendadas al tratarse de la puesta en marcha de las mismas, como puede ser el pacto entre socios, así como dar solución a las múltiples cuestiones relacionadas con propiedad intelectual, protección de datos o nuevas tecnologías.